lunes, 31 de diciembre de 2012

Repisa de estrellas parte 1

 Después de la otra repisa, mi hija quería una para su cuarto también, así que nos pusimos manos a la obra. Ella decidió que quería estrellas y arcoiris... hizo su propio proyecto! :)

 Aquí está la tabla, una vez pintada con una mano de pintura acrílica blanca, muy ligera. Utilicé rodillo pequeño de esponja.
Luego, con una esponja, fuimos agregando un poco de color, haciéndo círculos, para dar una sensación de movimiento "nuboso". El azúl que escogí es nacarado.

 Luego, dibujé estrellas en un cartón y recorté para hacer una plantilla. Pintamos con dorado.

 Primero utilicé una esponja...



 Pero después descubrí que con el pincel era mejor porque se corría menos el color por debajo de la plantilla.
Así quedó la primera etapa... nos falta el tema del arcoiris que mi hija quiere que "caiga sobre ella"... ya les contaré en la segunda parte.


UPDATE: pueden ver la segunda parte, en donde agregamos el arcoiris, aquí.






Chai




Éste surgió de la nada. Simplemente se acabó el Capuccino Benedik que tenía en casa y por nada del mundo pensaba tirar la lata. Además, descubrí, gratamente, que la lata no era lata, sino cartón! o_O inmediatamente pensé en ponerle unas lindas letras y ya. Eso es todo. Así que simplemente limpié el envase, imprimí las letras que me gustaban, las trasladé a la lata y luego las repasé con marcador. Así de fácil, en 10 minutitos, o menos, estuvo listo. Así quedó:


Las letras impresas las fijé con masking tape en donde quería que quedara el letrero. Luego las repasé con lápiz y una vez que quedaron marcadas, las repasé con marcador negro.


domingo, 30 de diciembre de 2012

Repisa "vintage" 1

En mi habitación, sólo tenía una cama, no mesitas, no repisas. Necesitaba urgentemente un sitio donde poner una lámpara para poder leer por la noche. Tenía unas tablas guardadas desde hace tiempo. Por suerte, eran de la medida perfecta para una repisa! :D Así que sólo dí una lijada ligera y le dí color. Quería que tuviera un estilo vintage así que utilicé pintura blanca y un toque de color turquesa. Ambas pinturas son acrílicas. Luego simplemente estresé algunos sitios para dar ese toque avejentado tan lindo. Aquí el resultado final:
el color turquesa lo fuí aplicando con una esponja
así se ve en uso

Mesita

Este proyecto fue el primero que hice. Tenía una mesita muy maltratada porque estaba en la intemperie y además de cuarteada, tenía una gruesa capa de pintura color ladrillo. Tristemente no saqué fotos antes. Pero les dejo el producto final, del cuál me sentí muy orgullosa y mi hija la usa a diario. 

Aquí están los pasos que hice:

1. Con un producto para descapar, quité lo más que pude de la pintura original... esto me tomó un par de días... OOOOOODIO descapar!
2. Inevitablemente, había que lijar, así que lijé. Yo uso una lijadora eléctrica (porque también odio lijar, jaja), lo que hizo la tarea mucho, MUCHO, más sencilla.
3. Utilicé un sellador de pintura. Aquí creo que cometí algún error, pero todavía no estoy segura cuál. Hace tanto del proyecto, que ya no recuerdo qué fué lo que pasó.
4. Pinté con pintura acrílica de COMEX la parte de abajo de la mesa. La parte superior, la dejé para el final. Esto ayuda mucho para poder manipular el mueble sin problemas. Utilicé un rosa subido para toda esta zona.
5. Pinté la parte superior de blanco.
6. Una vez seca la pintura, pegué papel de china con pegamento blanco. El papel de china lo compré en "Fantasías Miguel". Primero corté al tamaño deseado, luego lo planché, con mucho cuidado de no quemarlo, para que estuviera liso y más firme. Pegar el papel de china tiene sus problemas, el principal, que se rompa. Así que hay que tener mucha paciencia y cuidado. Si regresara en el tiempo, creo que hubiera usado un pegamento de contacto en spray, para mejores resultados. El segundo problema: arrugas y burbujas. Bueno, pues con MUCHO cuidado, fuí extendiendo. Lo mejor es empezar del centro hacia las orillas presionanto suaventente para eliminar arrugas y burbujas. OJO: el papel de china se transparenta, así que por eso yo pinté la superficie en donde lo apliqué, de blanco. Pero si el papel es de algún color intenso, al aplicar el pegamento, puede despintar, así que hay que pensar muy bien lo que se quiere hacer. Por eso, creo que es mejor un pegamento en spray.
7. Barnicé el mueble.

Si se fijan, me gustó tanto que también hice el banquito a juego. En el caso del banquito, le pinté el final de las patas en color verde, con pintura acrílica de las de botecito, que venden en la papelería. Creo que le dió un toque coquetón ;)



Espero que lo disfruten tanto como yo! :D Aunque fue mi primer proyecto y cometí muchos errores con algunos materiales, el resultado fue bastante bueno yu la mesita se ve espectacular... y sobretodo, me ahorré mucho dinero, porque las mesitas para niñxs que venden en las mueblerías son carísimas o no me gustan. Así que ya saben una manera de personalizar sus propios muebles.


Aprendiendo a compartir

Siempre ma ha gustado hacer "cositas". Por primera vez, empiezo a concretar mis proyectos y a desear compartirlos con quien esté interesadx (sí, utilizo la x, para evitar sesgos de género). Creo profundamente que compartir el conocimiento es una manera de hacer comunidad, de reconocer que lo que sabemos siempre tiene un extracto social y así debería permanecer. Mi inspiración ha sido Pinterest y la bondad de las personas que comparten sus conocimientos de manera desinteresada. Así que pretendo hacer mi aporte, además de un reconocimiento vivo a otros proyectos que han sido mi inspiración. Cuando pueda, haré el reconocimeinto adecuado. En un inicio, mis primeros proyectos no pretendían salir a la luz, así que no he registrado la fuente original y en muchos casos, ni siquiera he tomado registro gráfico del proceso de elaboración, así que la falta de mención se debe más a una falta organizativa, más que a un interés por llevarme el crédito. De nuevo, el conocimiento se comparte es de todxs. Cualquier contenido de éste blog es abierto, aunque agradecería un reconocimiento si es que me toman algo de aquí o que mencionen la fuente original cuando ésta esté disponible. Este blog no está patrocinado por nada ni nadie, así que los productos que mencione será por la propia experiencia.

Agradeceré cualquier comentario y mi deseo es que éste espacio pueda ser un sitio de intercambio de ideas. Muchas gracias por permitirme compartir mis pequeñas pasiones! :)

Felices proyectos!!