martes, 8 de enero de 2013

servilletero

Hace mucho que quería un servilletero, pero no me gustan esos que son verticales, porque a la hora de sacar una servilleta, se salen todas las demás. Así que me puse manos a la obra y aprovechando mi nueva adquisisión de yute, hice lo siguiente:

Material:

1. Cartón (utilicé un pedazo que tenía de una caja) o si tienes una caja del tamaño deseado, puedes utilizarla igual.
2. Cutter
3. Tela
4. Mod Podge (o pegamento blanco)
5. Yute
6. UHU verde
7. Masking tape (cinta de pintor)

Pasos:

Cortar el cartón para hacer la caja, simplemente mide el tamaño que quieras que tenga la parte central, donde irán las servilletas y un márgen del tamaño que quieras que tenga de profundidad. Así:

La tela que hayan escogido, se corta de igual manera, pero un centímetro más grande, para poder doblar sobre el cartón.

Dobla las pestañas hacia el centro... hacia donde irán las paredes de tu caja, pero no pegues nada, es sólo para marcar el cartón. Vuelve a ponerlas en la posición extendida.

Yo dejé una de las pestañas más pequeña, para que sea el frente de mi servilletero.

Luego, cubre de pegamento el centro del cartón y pega la tela; yo puse la tela sobre la mesa, mostrando el revés y puse el cartón encima (como se ve en la imágen), para centrar correctamente ambos. Una vez puesto sobre la tela, da la vuelta y elimina cualquier burbuja o arruga con un trapo limpio, presionando desde el centro hacia las orillas.
 Luego haz las pestañas y las orillas


Una vez que esté la tela, dobla las pestañas y pega. Yo utilicé un poco de silicón caliente y luego reforcé con making tape, para asegurarme de que no se iba a mover. Deja secar.




Yo fui armando la caja y pegando los bordes de la tela...

No tengo fotos de cómo se pone el yute, porque estaba sola y no podía hacer ambas cosas, jeje. Pero es simple, sólo hay que tener un poco de paciencia: con el UHU, haz una línea alrededor de la caja, empezando por la parte de abajo; deja secar un par de minutos (no demasiado para que no se seque, pero recuerda que éste es un pegamento de contacto), empieza a colocar el yute, presionando. A mí me funcionó poner suficiente pegamento para dar dos vueltas de yute. Luego otra vez pegamento y así.


Aquí tienen el resultado final, a que se ve bien?! :)


dejé un pequeño márgen al final, para que se viera la tela.

No hay comentarios:

Publicar un comentario